CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Artículo 3
EL ESTADO GARANTIZARA LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE MANERA QUE LOS MATERIALES Y MÉTODOS EDUCATIVOS, LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR, LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y LA IDONEIDAD DE LOS DOCENTES Y LOS DIRECTIVOS GARANTICEN EL MÁXIMO LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS.
I. GARANTIZADA POR EL ARTICULO 24 LA LIBERTAD DE CREENCIAS, DICHA EDUCACIÓN SERA LAICA Y, POR TANTO, SE MANTENDRÁ POR COMPLETO AJENA A CUALQUIER DOCTRINA RELIGIOSA.
IV. TODA LA EDUCACIÓN QUE EL ESTADO IMPARTA SERA GRATUITA.
V. ADEMÁS DE IMPARTIR LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR, SEÑALADAS EN EL PRIMER PÁRRAFO, EL ESTADO PROMOVERÁ Y ATENDERÁ TODOS LOS TIPOS Y MODALIDADES EDUCATIVOS –INCLUYENDO LA EDUCACIÓN INICIAL Y A LA EDUCACIÓN SUPERIOR– NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA NACIÓN, APOYARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍA, Y ALENTARA EL FORTALECIMIENTO Y DIFUSIÓN DE NUESTRA CULTURA.
Laicidad: Bajo este
principio las instituciones educativas, directivos y cuerpo docente tienen
prohibido imponer o influenciar la vida de los alumnos con enseñanzas y doctrinas
religiosas, así como también deben evitar desacreditar, poner en tela de juicio
o ridiculizar a quien profese alguna religión por muy diferente que esta sea las
creencias del enseñante.
Gratuidad: Este principio
establece que cualquier persona tiene derecho a recibir Educación sin costo
alguno, por lo que no se les puede privar de este derecho a las personas de
bajos recursos.
Obligatoriedad:
Este principio constituye la obligación del Estado
de otorgar Educación básica a todos los habitantes de México sin importar su
nacionalidad o su condición económica y social. De igual manera los padres de
familia o tutores tienen el deber de enviar a sus hijos a la escuela y
contribuir a su educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario